Juicios por demanda sobre violencia familiar
Todo lo que necesitas saber de los Juicios por demanda sobre violencia familiar
La familia es el pilar de un ser humano, es el soporte y el modelo a seguir de todo niño y por ende el ejemplo de lo que será cuando sea mayor. Los valores y comportamientos son adquiridos principalmente en el hogar,
asimismo reforzados en los diversos ámbitos sociales como colegios, clubs, amigos, entre otros. Sin embargo, a veces, se tiende a olvidar esto, llevando a muchos padres a ignorar, desalentar o maltratar a sus hijos ya sea física o emocional.
Esta actitud despreocupada que actualmente mantienen los padres ante sus hijos aunado al estrés económico y social que se vive a nivel mundial, lleva a muchos representantes a cometer actos de violencia en contra de parejas e hijos.
De igual forma quienes se verán afectados tanto a nivel físico y psicológico, creando un impacto emocional que genera una factor de desestabilidad mental tanto a la víctima como a los convivientes.
¿A qué se denomina violencia familiar?
La violencia familiar es lacomportamiento que una o varias personas ejercen sobre otros miembros de la familia, involucra el uso de la intimidación y amenazas para demostrar poder o para controlar a otros.
La violencia domestica puede verse reflejada tanto en el padre, la madre e incluso la violencia entre hermanos es considerada violencia familiar.
Todo tipo de abuso familiar es penado por la ley aunque normalmente las víctimas no tienden a denunciarlo, es necesario mostrar valor para que nadie más siga sufriendo maltrato de ninguna índole.
Proceso judicial para las denuncias sobre maltrato familiar.
-
Procedimiento policial:
En primer lugar se procede a hacer la denuncia correspondiente en la policía o se acude en busca de ayuda a los servicios sociales para un apoyo externo, luego se procede con la denuncia, si la víctima no puede o no quiere hacer la denuncia un testigo lo puede hacer.
Dicha denuncia hecha debe ser concreta y detallada (fechas, episodios sufridos, duración, frecuencia, así como cualquier otro tipo de datos o documentos que puedan ser prueba del abuso físico o psicológico) para poder obtener protección judicial en caso de ser necesario.
De igual manera, es responsabilidad de las Fuerzas de Seguridad del Estado tomar en cuenta como se encuentra en ese momento la víctima para que el juzgado de violencia sepa el estado en el que se encontraba al realizar la denuncia.
Una vez puesta la denuncia, se prosigue con la solicitud de una orden de protección, con el fin de proporcionar beneficios jurídicos y sociales a las víctimas, con medidas cautelares entre en agresor y la víctima.
En este parte de proceso (y de acuerdo al compromiso de los hechos) se procederá a la detención del agresor o a recibirle declaración por los hechos.

Juicios por demanda sobre violencia familiar
-
Procedimiento Judicial:
El siguiente paso se lleva a cabo ante el Juzgado de Violencia, para determinar si es necesaria una orden de protección. Al recibir la denuncia le juzgado convoca una audiencia urgente (de un plazo no mayor a 72 horas) con la víctima, el agresor y el Ministerio Fiscal.
Si la victima está indispuesta, se llevará la audiencia sin ésta. Luego de la audiencia, el juez dictará las medidas que se podrán establecer como: penales con una validez temporal o hasta que exista sentencia firme y civiles con una validez de 30 días,.
No obstante a menos que se interponga también una demanda de separación/divorcio/relaciones paternofiliales antes de que finalice se periodo.
Una vez concluida la audiencia, las partes tendrán el derecho de solicitar tres cosas:
- Un juicio rápido, donde las pruebas son suficientemente contundentes para demostrar un delito en el ámbito familiar, por ende se puede llevar a cabo el correspondiente Juicio Oral, momento en el cual el imputado hace reconocimiento de sus acciones, dictándose así una Sentencia por conformidad.
- Procedimiento de diligencias previas, si lo sucedido no queda claro, los hechos deben seguir siendo investigados, es decir, se escuchara a testigos, se realizara un informe psicológico.
- Dependiendo del resultado de estos estudios, se constituirá si es un delito leve o grave y se procederá con el juicio correspondiente.
- Sobreseimiento provisional o libre, en caso de que los hechos denunciados no tengan indicios de maltrato o no sean de carácter delictivo.